lunes, septiembre 21, 2009

NO MATARÁS (VI)

"Nos queda la palabra"

El siguiente texto pone de manifiesto la distancia que existe entre el nuevo idioma académico -que están inventando los timones de la lengua- con el que no se identifica el pueblo gallego y el habla milenaria de este.
Aunque no estoy de acuerdo con todo lo que se dice a continuación, sí participo del espíritu que lo anima: ridiculizar el absurdo trabajo de la Real Academia Gallega de la Lengua, empeñada en hacer una lengua distinta que provoca en los maternos-parlantes, quienes han heredado el idioma a través de muchas generaciones, que no se reconozcan en la lengua que les enseñan -¡a la fuerza!- a sus nietos en las escuelas, hasta el punto de que hablan dos dialectos diferentes. En fin, que quieren convencer al único dueño de la lengua -el pueblo que la mantiene viva- que no sabe hablar gallego. ¡De risa!
Además, el mencionado texto, que navega ligero por internet, trata otros temas de Galicia, siempre en tono de humor. ¡Que lo disfruten!

(Ramón Pérez Poza)


ASÍ ES GALICIA

En el principio, Dios creó GALIZA con el aspecto que se ve en un muy antiquísimo mapamundi. Luego, con el paso de los siglos, la distribución territorial y el nombre fueron cambiando…

GEOGRAFÍA

Galicia está hoy dividida en varias provincias: Galicia Propiamente Dicha, El Bierzo, Portugal, Buenos Aires, Suiza, Angola y Mozambique.

Galicia Propiamente Dicha se puede dividir, a su vez, en Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra (ésta con su barrio marginal conocido vulgarmente como Vigo)

En realidad habría que diferenciar entre Galicia Asfaltada (la costa) y Galicia Sin Asfaltar (el resto).

Ríos hay algunos, aunque llueve tanto que no se sabe dónde empiezan: todo está mojado. También está el mar, que tiene rías que son como los fiordos, pero con marisco.

CIUDADES

Coruvigo. Antigua capital, desde el siglo XV se dividió en Coruña (al Norte) y Vigo (en Portugal, al Sur). El antiguo emplazamiento de Coruvigo es hoy desconocido, pero se cree que quedaba cerca de Santiago, por lo que, a efectos administrativos, se utiliza ésta como capital. En el Estatuto actual todavía se considera a Coruvigo como capital, pero el BNG, el PSOE, el PP y el resto de los humanos no se ponen de acuerdo en la fórmula para mencionarla en un nuevo estatuto.

La Coruña. Villa norteña, solar patrio de los insignes personajes Paco Vazquez, Lendoiro y María Pita. Sus principales atractivos son el viento y las casas baratas que hay en la ribeira. Ultimamente, alguien le robó la "L" y se quedó en A Coruña.

Lugo. Ciudad que no lo niega.

Orense. Si eres gallego, pero no has estado en esta ciudad, no hay duda: eres ferrolano. Ahora lleva una "u" en el nombre: Ourense.

Pontevedra. Capital de la provincia del mismo nombre, cuya periferia industrial se denomina Vigo. Sus principales atractivos son la factoría de celulosa y la cercana villa de Marín.

Ferrol. Metrópoli de población menguante, principal productora de caudillos, sociatas y barcos.

Buenos Aires. La ciudad más populosa de Galicia.

Baqueira Beret. Villa gallega que, al estar situada en el extranjero, se escribe con falta de ortografía.

Becerreá. Nombre de suave y meliflua sonoridad que evoca dulces mugidos de apareamiento de vacas en celo.

Betanzos. Su nombre deriva de los betanzos, típica verdura para ensaladas y, como no podía ser menos, platos cocidos.

Mugardos. Su nombre también deriva de la gastronomía. El mugardo es un típico marisco gasterópodo, delicioso a la plancha, o cocido en su preparación vernácula. Los mugardos al vapor con betanzos cocidos, rociados de aceite crudo, son un agradable descubrimiento para muchos turistas.


CLIMA

Galicia Propiamente Dicha tiene un clima privilegiado. Todo el mundo quiere ir allí a disfrutar de su bonanza: no hay borrasca que no pase por el noroeste galiciano, ni nube que no deje su recuerdo en esta tierra.

Dada su latitud, cercana a África, comparte las estaciones con muchos países del trópico:

Estación de las Lluvias: de Octubre a Junio.

Estación Seca: Julio y Agosto, de menos lluvias y más incendios.

En Septiembre, como es lógico que ocurra en Galicia, igual llueve... igual no llueve.

Se suele zanjar la cosa diciendo: "Nove meses de choiva e tres de mal tempo".

Hay que hacer notar que la alegría festiva y contagiosa, tan característica de los gallegos, les hace quemar incienso y maderas resinosas en Agosto para celebrar la alegría de vivir. Esta quema ritual de montes abarca todo el tiempo que dura la estación seca, aprovechándose cada hora de sol para prender los fuegos. La campaña de fallas gallegas termina justo cuando
empieza la estación lluviosa. Despectivamente, los enemigos de los gallegos llaman incendios forestales a estos rituales del fuego tan arraigados en esa noble y poderosa raza.

GASTRONOMÍA

La cocina gallega es muy elaborada. Algunos platos típicos gallegos son:

Caldo gallego: verdura cocida con grasa rancia.

Cocido gallego: carne y verdura cocidas.

Centollos: centollos cocidos.

Nécoras: nécoras cocidas.

Percebes: percebes cocidos.

Mejillones, berberechos, bueyes de mar y otros mariscos: se coge el molusco o el marisco y se cuece en agua hirviendo.

Cachelos: plato muy complicado de preparar. Se cuecen patatas sin quitarles la monda.

Queso de tetilla: casualmente no va cocido.

Mención aparte merece un plato tradicional gallego para las grandes ocasiones: el cocido.

El pan gallego tiene justa fama. Se hace añadiendo más agua de lo normal a la masa, por lo que al cocerlo queda diferente.

BEBIDAS

Los caldos gallegos (vinos, en este caso, pero dicho en fisno) tienen como estrella la Estrella Galicia, que principalmente consumen los alemanes (gallegos de fuera) acompañándola de los gritos de "¡Festa! ¡Joljorrio!".

Otras especialidades vitivinícolas son:

El vino de Ribeiro: también conocido como cunca o taza.

El Albariño: utilizado normalmente en bodas de Letizias. Su nombre proviene de Álvaro, pero galleguizado.

El vino del País: aún no se sabe de cuál.

El vino del Condado: análogo al del país. Debido a la gran cantidad de condes que hay en Pontevedra, cabe pensar que este vino proviene de allí. Esta teoría, por otra parte, es una auténtica memez.

El agua de mar: no es que se beba, pero hay mucha.

El agua Fontvella: que es catalana.

El Orujo: es como aguardiente, pero la botella va sin etiqueta para despistar a sus mayores enemigos, los habitantes del resto del mundo, que les copian todo.

El Licor Café: básicamente está compuesto de aguardiente y aroma de café.

La Queimada: compuesta de varios ingredientes como el aguardiente, granos de café, monda de limón y algunas otras cosas que le añaden algunas personas. Como dicen los ancianos gallegos: "esto revive un morto". Pero no basta con incendiar la bebida, no; hay que recitar el conjuro de la queimada porque si no, no vale de nada beberla, ya que su función es purificar el alma echando fuera a las meigas.

El Aguardiente: llamado así porque hay que aguardar entre trago y trago.

El Mate: contrariamente a la creencia popular, esta infusión es originaria de Galicia.

Nota: en Galicia, cuando alguien está muy borracho, se suele decir que va cocido, morao, calzao o cheo.

DEPORTES TÍPICOS

Votar a D. Manuel (cuando era candidato)

Ser objeto de catástrofes.

Recogida de chapapote.

Cien metros gaita.

Cocer cosas.

Responder con claridad a las preguntas que se les hacen.

Cargar a señores mayores para acercarlos hasta la urna para ejercer el primer deporte aquí descrito.

Quemar aguardiente.

Quemar montes.

Narcotraficar.

La billarda.

Todos estos deportes se resumen en uno: cobrar subvenciones.

EL IDIOMA

En Galicia conviven en perfecta armonía siete lenguas romances: el gallego, el castellano, el castrapo, el chapurrao, el xunteiro, el portujés y el vigués.

Gallego. Casi extinguido, es el idioma hablado por una pequeña minoría que resiste al invasor. Es la forma original del idioma. Del gallego deriva directamente el latín.

Castellano. Hablado por los vallisoletanos aclimatados a Galicia. Palabras castellanas son colo (regazo) y reseso (pan viejo reblandecido por la humedad). El castellano es una forma arcaica, aunque evolucionada, del gallego.

Castrapo. Hablado por el 90% de la población. Es el gallego moderno. Una frase típica en castrapo es: "¡O t´apartas o vouche partir os fuciños, lanjrán!".

Chapurrao. También llamado "lingua conselleira", es el intento de hablar castrapo de los que hablan castellano. Es realmente patético. De hecho no posee todavía Real Academia, como el resto de lenguas gallegas.

Xunteiro. Unificación artificial del idioma que es considerada como lengua oficial. Es el idioma en el que se escriben las publicaciones de la Xunta, en el que se transmite por la radio y la televisión gallegas y en el que, con grandes dificultades, intentan enseñar a los niños en los colegios, para borrarles de la mente el nefasto castrapo.

Esta lengua, en permanente proceso de transformación, es destilada y sintetizada en los laboratorios ultrasecretos de la Xunta de Galicia a partir del gallego, el castrapo, el castellano, el portujés, el latín altomedieval y el sánscrito clásico.
La elaboración artesanal de sus palabros (proceso llamado "normativización") sigue los siguientes pasos:

1º. Se toma una palabra del castrapo.

2º. Se compara con su traducción al castellano: si no se parecen en nada, vale y se salta al paso nº 8. Si es la misma palabra o se parecen algo, se sigue el proceso en el siguiente paso.

3º. Se busca un equivalente en gallego. Al igual que antes, si no se parece al vocablo castellano, se va al paso nº 8. Si se parece, se va al 4º paso.

4º. Se busca un equivalente en portujés, se compara con el castellano y bla, bla, bla.

5º. Se busca un equivalente en latín altomedieval, se hace la misma verificación de antes.

6º. Se construye un equivalente a partir de raíces protoindoeuropeas y, como siempre, se compara y tal y tal.

7º. Si aún así no se consigue una palabra diferente de la castellana, se acepta la primera, pero se le introduce algún cambio ortográfico que la diferencie ("v" en lugar de "b" y cosas así) o que, en la medida de lo posible, dificulte su pronunciación.

8º. Si la palabra resultante es igual que en portujés, se le cambia inmediatamente algo para que tampoco se parezca a ese idioma.

9º. Se pule un poco para ajustarla a la ortografía vigente en el momento (es importante tener las reglas ortográficas del xunteiro actualizadas, al igual que hacemos con los antivirus).

10º. Una vez aceptada, se difunde a través de los medios de comunicación de la Xunta (TVG y Radio Galega), de los escritos y publicaciones oficiales y de los centros de enseñanza. En los colegios e institutos se actualizan el léxico y la ortografía mensualmente, aunque, de momento, no se aplican retroactivamente a los exámenes, de manera que puedes suspender dos veces por
escribir la misma palabra con "b" y con "v“- Un caso famoso fue la palabra "avelá" (avellana), que a principio del curso 92-93 era con "v", a mediados de curso se cambió a "abelá" con "b" y a final de curso volvió a escribirse con "v".

Algunas grandes creaciones del xunteiro son: "grazas" (por "gracias"), "arestora" (por "ahora") y "subhasta" (sic) (por "subasta").

A principios del S. XXI, el círculo de expertos de la Xunta para la "normalización" lingüística inició lo que muchos denominaron "cruzada para eliminar al menos el 50% de las íes en la lengua gallega", que consiste precisamente en eso: menguar (cuando no erradicar) la molesta y extranjera letra “i” del gallego normalizado (xunteiro). Ejemplos de la barbarie son, además de la ya nombrada "grazas", "servizos", "espazos", etc. Como reacción a este intento de extinguir una letra del alfabeto, el ingenio popular, personificado en un grupo de irreductibles, tuvo la osada (calificada por algunos incluso como masoquista) idea de que cuando alguien les dé las "grazas", han de contestar "de nazas".

Portujés. Idioma hablado en algunas de las provincias externas de Galicia, como Portugal, Brasil y Angola.

Vigués. Idioma hablado en Vigo, variante del castrapo mezclada con portujés, pero con colocación incorrecta de los pronombres átonos, sustitución del término "ver" por el termino "mirar" y de "sacar" por "quitar“. Se caracteriza también por añadir al pretérito indefinido la partícula "s", por ejemplo: "mirastes“, "fuistes“, etc. Vulgarmente se refieren a los paquetes de patatas fritas como "patatillas".

GUÍA RÁPIDA PARA HABLAR CASTRAPO.

Para saber hablar correctamente el castrapo hay varios métodos:

1. Aprender latín, hacerlo evolucionar durante siglos para que se convierta en gallego y luego unos cuantos siglos más para que pase a ser castrapo.

2. Aprender castellano o, en su defecto, saberlo ya. Convertir las “h” en “f”, los grupos de vocales en una sola (ue = o, io =o, etc.) y las vocales en dos (a elegir entre ai, ei, oi, ui, au, eu, iu, ou). Se pueden eliminar “enes” en medio de las palabras. De vez en cuando añadir “iño” al final de una palabra. Meter en algún sitio la palabra “carallo”. Algunas palabras dejarlas igual.

Así por ejemplo, traduzcamos la frase:

Castellano: "Muchacho, ¿cuándo vienes a mi casa?"
Gallego: "Rapaz, ¿cando vés á miña casa, carallo?"
O bien: "Moitaito, ¿candou vees aiña carallo mai caisa?".

Ambas son soluciones admitidas en xunteiro, aunque es preferible la segunda.

O esta otra:

Gallego: "Moza, ¿jastas pista?"
Castellano: "Muchacha, ¿quieres bailar?".

3. Aprender portujés, luego castellano y revolverlos bien. La mezcla, inexorablemente, da castrapo.

Palabras graciosas del Gallego Normativizado.

Padiolas = Camillas
Estoxo = Estuche
Grampadora = Grapadora
Xiz = Tiza
Brinquedos = Juguetes
Orzamento = Presupuesto
Éuscaro = Vasco

Coñecemento = Conocimiento
Parabéns = Felicitaciones
Parafuso = Tornillo (Bico de parafuso = Beso de tornillo)
Panxoliñas = Villancicos
Xabarín = Jabalí
Porco bravo = Jabalí
Piollo pato = Ladilla
Curricho = Cerdo

Esmorga = Fiesta (juerga)
Deda = Dedo del pie
Andaravío = Molinillo (de juguete, palito con hélice de papel)
Asubío = Silbido
Encetar = Empezar (enceta-lo xamón)
Bulebule = Rumor
Paparaiolo/paparaiola = Persona que está tomando el sol
Rosmar = Murmurar

Paxe = Cesta para pescado (de las pescantinas)
Pixa = Organo reproductor masculino
Laiar = Lamentarse o escocer
Proer = Picar (próeme o cú = me pica el culo)
Matapiollos = Dedo pulgar (matapiojos)
Vogal = Vocal
Voceiro = Portavoz
Altofalante = Altavoz

Porén = Sin embargo
Ventá = Ventana
Fiestra = Ventana
Xanela = Ventana
Mapoula = Amapola
Taboleiro = Corcho (como el que hay en las aulas para clavar los anuncios)

¡POLÍTICOS NUNCA MAIS!

¡ASÍ ES A MIÑA TERRA!



Como tú, ninguno.

Busca en el refugio de tu corazón y encontrarás la alegría de tu cuerpo.

Si quieres ver un árbol, ve al valle; si quieres ver el valle , ve a una montaña;
Si quieres ver la montaña, sube a las nubes; pero si lo quieres ver todo…
Cierra los ojos y sólo piensa.

El amor es todo aquello que ves en alguien cuando crees que no te está mirando.

Si no cometes ninguna tontería, nunca harás nada interesante.

La mitad de la belleza depende del paisaje, la otra mitad de la persona que lo mira.

Piensa en todo aquello que tienes, y no en lo que te hace falta.

La vida no consiste en recordar el pasado con nostalgia, ni esperar el futuro con ansiedad…
¡Si no en vivir el presente con pasión!

Cuando empieces a vivir más sinceramente por dentro … empezarás a vivir más sencillamente por fuera.

Para entender la mente y el corazón de una persona, no te fijes en lo que ha hecho,
ni en lo que ha logrado, sino en lo que te demuestre.

Tu verdadera amistad será la que sigue a tu lado incluso cuando no te quede nada que ofrecer; salvo tu compañía.

La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; simplemente disfrutan al máximo de todo lo que está en su camino.

No mires nunca de dónde vienes sino adónde vas.

Te deseo la suficiente felicidad para mantener tu espíritu vivo; el suficiente dolor para que los pequeños placeres de tu vida parezcan más grandes; el suficiente corazón para mantenerte tan humano, y la suficiente lluvia para que aprecies la salida del sol.



Tras esta evocación espiritual, resucitamos una interesante entrevista al cantante Amancio Prada sobre un disco grabado en el pasado, pero de indudable interés musical . ¡No se la pierdan!


ENTREVISTA REALIZADA POR JOSÉ MANUEL MARTÍN PORTALES

( DIARIO DE CORDOBA, 13 /11/1994)


- ¿Qué tal se encuentra en Córdoba?. La diferencia que percibe entre la sensibilidad del norte y la del sur.

Cada vez vengo a cantar más al sur. Y me encanta. El público es más jondo y transmite un entusiasmo mayor. He tenido encuentros inolvidables con el público andaluz, sobre todo interpretando el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz.
Espero que se repitan con Emboscados.

- ¿Cómo ha sido aceptada por el público Emboscados? ¿Es consciente de la dificultad de la obra? ¿A qué público va dirigida?

- Estrenamos Emboscados en el Teatro Principal de Zamora en noviembre del año pasado. Hace ya un año, pues. Durante este año nos hemos ido emboscando en unos cuantos escenarios y no me puedo quejar de la acogida, sobre todo teniendo en cuenta que la obra no estaba grabada en disco y por consiguiente la aproximación del público suponía, en principio,
curiosidad y confianza más que conocimiento. Más aún teniendo en cuenta que en la música el placer viene dado por el reconocimiento.
Como es normal, el aplauso no ha sido igual de entusiasta en unos sitios que en otros, tampoco su interpretación, pero en general el ánimo que hemos recibido ha sido muy grande, fundamental. Muchos amigos consideran que Emboscados es mi mejor obra...

Yo no sé. Sé que no es una obra fácil: ha sido exigente conmigo y lo es también con el espectador y el oyente exigiéndole una escucha activa, implicándole en la reinterpretación del poema. Pero usted sabe muy bien que la validez de la palabra poética no se mide por lo que dice sino por lo que suscita, no por lo que pone delante de nosotros sino por lo que nos invita a descubrir. Yo nunca pienso en el público cuando estoy escribiendo o componiendo.
Atiendo primero a mi propio criterio y emoción, dando por supuesto que, como tampoco soy un bicho raro, si a mí me gusta y me interesa, habrá más gente a quien le diga algo.... Hasta ahora siempre he tenido un público muy heterogéneo, amante de la poesía, por supuesto, y de la canción poética; una minoría que no excluye a nadie por principio, no elitista.

- ¿Cuántos conciertos ha dado antes de la grabación? ¿A qué se ha debido esta decisión tan inusual?

- Hemos interpretado Emboscados unas veinte veces antes de grabar el disco este verano. ¿Por qué? Porque la experiencia me ha enseñado que una partitura musical mejora siempre con las sucesivas interpretaciones en directo. Lógicamente esto se nota aún más cuanto mayor sea la dificultad de la obra en cuestión.
Quería que técnicamente la obra fuera bien comprendida y dominada por nosotros, los intérpretes, antes de entrar en el estudio de grabación. Y como no tenía prisa, así lo hice. Hay que saber esperar. De todos modos, llega un momento en que tengo que decidirme a dar ese paso, aun a sabiendas de que muy pronto, una vez grabado el disco, dejará de gustarme.

Reconozco que me he vuelto un poco neurótico con este tema. Y es que mientras la presencia del público me estimula, el ambiente del estudio de grabación me angustia. Un disco no deja de ser una foto fija, con la pose más estudiada, el enfoque más preciso, la mejor iluminación y todo lo que tú quieras..., pero una foto fija al fin y al cabo de algo que está en continuo y sutil movimiento; es la congelación de un instante, una interpretación entre muchas..., sin el calor del público, sin la presencia y la figura, como diría San Juan. Pero en fín, ya le he dicho que es un tema que me desasosiega y me neurotiza más de la cuenta. Mejor me callo para no condicionar al comprador-oyente del disco.

-- ¿Cómo definiría Emboscados? Háblenos de su génesis, su lenta gestación, los momentos de dificultad, su estructura en ocho movimientos musicales, lo que ha pretendido decir con ella. ¿Qué lugar ocupa en su trayectoria personal y profesional?

- Emboscados lo he definido como un Oratorio para dos voces solistas (hombre y mujer) y grupo instrumental de cámara, formado por dos guitarras, flauta, violín y violoncelo. Eso musicalmente. Más dificil me resulta definirlo en cuanto a su contenido poético.
Después de terminar la obra, después de estrenarla y de grabar el disco, es ahora cuando me pongo a reflexionar sobre ella; ahora que me puedo distanciar un poco, pero nunca tanto como cualquier otro. Y mi reflexión no tiene más validez que la de cualquier otro que se interese y se sumerja en ese texto.

Diré que es una obra inconclusa, en el sentido de no cerrada, sino abierta a interpretaciones distintas según el espectador-oyente. A lo largo del poema se suceden nombres, personajes, situaciones diversas que serán las claves para encauzar el pensamiento y la imaginación de cada cual para que escriba o inscriba su propio poema, su propia composición a partir del material que se le ofrece. Exige, ya lo he dicho, una contemplación activa, comprometida. Pero esto no le va a sorprender a quien ya conozca lo que hago. Yo no digo mi canción, sino a quien conmigo va: Del mismo modo que he procurado siempre rodearme de músicos mejores que yo... también sé que mi público es tan exigente consigo mismo como conmigo. Se trata de no defraudarse. Y de estimularse recíprocamente.

Yo no tengo facilidad para la escritura poética. Comencé la escritura de Emboscados hará unos cinco años. Cada pasaje solía arrancar con versos escritos de forma casi automática o inconsciente. A veces pongo un disco que me gusta mucho, cantado en un idioma que no entiendo, y me dejo llevar... y escribo lo que me inspira esa voz o esa música, lo que yo imagino que podría estar diciendo...
Lo que escribo entonces suele ser más bien incoherente, extraño, disforme...., pero a veces aparece una pepita de oro, en medio de mucha ganga. Ganga que luego voy eliminando en sucesivas redacciones ya críticas. Si la pepita es preciosa acaba resplandeciendo. Llega un momento que manda el poema y uno obedece, cada verso dicta el verso siguiente...
Una vez conformado así el poema, llega el momento de la música que a su vez vuelve a incidir en el texto a medida que lo incorpora, generalmente -y afortunadamente- mediante un proceso reductor, purificador... En fin, que se trata de ser tan tenaz como paciente, y darle muchas vueltas o, lo que es más difícil, darle las vueltas precisas.

Ahora bien, si usted me pregunta por los "emboscados" del poema, que quiénes son, le tengo que decir que el poema mismo consiste más bien en la formulación de esa pregunta; la respuesta o las respuestas, seguramente implícitas en la pregunta, se piensan desde fuera y a posteriori.
Yo estoy leyendo ahora La emboscadura de E. Jünger; no había querido leerlo antes de terminar el poema por no interferir el origen ni el curso de mi manantial poético. Ahora que lo estoy leyendo me sirve como una herramienta más para acercarme a la interpretación del poema Emboscados, me ayuda a comprender y a formular una interpretación, una respuesta a la pregunta original del poema.

Del mismo modo, si acudo al Diccionario de los símbolos, de J.Chevalier y A. Gheerbrant, me encuentro con maravillas como éstas: "En diversas regiones, especialmente entre los celtas, el bosque constituía un verdadero santuario en estado natural"...."La fuerza del bosque permite provocar la lluvia, es decir, en todos los sentidos del término, los beneficios del cielo"... "El bosque simboliza lo inconsciente. (...) "La caracola simboliza los grandes viajes, las grandes evoluciones, interiores y exteriores. El sonido y la perla se conservan en la caracola. "... "La mirada es el instrumento de las órdenes interiores"...
Y así muchos otros ejemplos que vendrían a iluminar la lectura y la interpretación de un texto. Pero yo no era consciente cuando lo escribía. Emboscados es semilla más que fruto.

- ¿Cómo definiría su experiencia poética? Cuáles son sus raíces, sus autores (escritores y músicos), cómo ha evolucionado esa experiencia con los años.

- Mi experiencia poética es musical. Siempre me gustó cantar, desde que era niño. Comencé a interesarme por la poesía después de oir cantar a Paco Ibáñez y a Serrat, principalmente. Ellos fueron los primeros en descubrirnos la nueva canción, como se llamaba entonces, a finales de los sesenta. El caso es que a través de la música me aficioné a la poesía y a partir de la poesía he ido conformando mi mundo musical. Lo cual no quiere decir que sólo me guste o me interese (por) la poesía que canto.
Por supuesto, hay otros poetas que leo y asumo, como Juan Gil-Albert, Rafael Pérez Estrada o Juan Carlos Mestre, ... por dar sólo tres nombres. Pero claro, mi huella esencial está en la poesía que he musicado y que canto. Primero descubrí a Rosalía de Castro: mis primeras canciones las hice sobre poemas suyos; después vendrían Miguel Hernández, Lorca, Celso Emilio Ferreiro, Luis López Alvarez, García Calvo, los primeros trovadores galego-portugueses, San Juan de la Cruz...

Con San Juan estuve bastante tiempo, la composición del Cántico duró también varios años. Yo pienso que la poesía no es de los poetas; los poetas son más bien los instrumentos de la poesía; la poesía es un sentido pensamiento, una emoción medida que está en el aire... Sucede que alguien tiene el don de percibir y expresar... A partir de entonces ya no le pertenece: el
poema es de quien lo lee, de quien lo dice y mejor aún si lo canta. Tan importante como el sonido, su resonancia. Así, yo no siento como más propios los versos de Emboscados que cualesquiera otros que canto. Ni más ni menos.

- ¿Qué evolución "musical" ha experimentado su producción desde Vida e Morte?

- Evolución musical..., esencialmente, ninguna. La impronta musical, digamos, es la misma. La forma de cantar también.
Con ligeros matices, tal vez, aunque los matices son muy importantes, claro. Tal vez ahora cante, en general, de modo más enérgico. Formalmente, casi todo lo que he compuesto se puede reducir a tres elementos: voz, guitarra y violoncelo, tal como grabé mis primeros discos.

Quizás la evolución consista en hacer cada vez mejor siempre lo mismo. No es poco. La novedad más importante de Emboscados es la otra voz protagonista, femenina, que aparece, la de Clara Montes. Su papel es fundamental.

- Su obra se mantiene al margen de las modas. ¿Cómo ha vivido la evolución cultural del país desde la transición política?
¿Se siente reflejado en el concepto de cantautores que se acuñó en los años setenta? ¿Le ha sido difícil ocupar su propio sitio ante los que podríamos llamar cantantes "reivindicativos"? ¿Cuál es para usted la finalidad del poeta en la sociedad actual?

- Plantea usted una serie de cuestiones importantísimas que exceden, me parece, el marco de una entrevista. Tendríamos que escribir un libro. Voy a intentar responderle, aunque sea brevemente: yo creo que mi obra y mi quehacer artístico se ha mantenido al margen de las modas porque nunca me he propuesto estar de moda, ni me ha ocurrido estar de moda, aun sin
proponérmelo; y porque mi trabajo como compositor ha tenido una base poética clásica, intemporal, y un tratamiento musical también clásico, en cuanto melodía y formación instrumental.
Yo sigo mi propia senda. Y además me siento acompañado: no es poca suerte. He vivido la transición política como un ciudadano más. A veces con tomas de postura que han tenido mayor repercusión dado el carácter público de mi profesión. Tratando siempre de ser honesto y decir lo que pensaba aun a riesgo de ser incomprendido e incluso vapuleado por los más próximos, como ocurrió cuando el referendum sobre la OTAN. "No, la gente no gusta que uno tenga su propia fe", como cantaba Brassens.

Durante el franquismo el compromiso político era más apremiante y los cantantes tuvimos, unos más que otros, un papel reivindicativo que aglutinaba el malestar social y la protesta... con un protagonismo exagerado, algo narcisista.... Era una situación tan anómala.... ¡Era tan fácil ser héroe! Yo sentía cierto pudor o reparo a explotar descaradamente aquella situación porque, además, tenía la impresión de que predicábamos a convencidos.
Al cantar en gallego también sufrí presiones para convertirme en abanderado de la causa nacionalista gallega, algo que no podía ser ni por convicción ni por nacimiento... Pero insisto en señalar que eran tiempos muy revueltos y lo primordial era acelerar el final de la dictadura. Sin embargo, el dictador murió en la cama. El poeta es el encargado de mantener vivo el fuego sagrado, la imaginación, el canto y la rebeldía.

- Su obra está llena de espiritualidad y sensualidad. ¿Obedece eso a un concepto del hombre y a su experiencia del amor?
¿Qué lugar ocupa Dios y qué piensa de lo que hoy se dice de que vivimos en una sociedad sin valores?

- Una vez más me obliga usted a pensar sobre lo que hago. Está bien, se lo agradezco. Tiendo a hacer las cosas no sé si demasiado concentrado en ellas, sin preguntarme por su finalidad ni explicación... Soy como un manzano, digamos, que da manzanas y que se desentiende de la botánica. Admiro a esos poetas como Octavio Paz o Cernuda que son capaces de teorizar
sobre la poesía en general y la suya propia.
Yo soy bastante perezoso al respecto. Pero reconozco que es un ejercicio saludable y clarificador. En cuanto a la espiritualidad que usted señala, creo que me influyeron mucho los años que conviví con los frailes salesianos en Cambados, Pontevedra, entre los 10 y 14 años. Era un convento moderno edificado junto a un antiguo pazo, un lugar casi idílico, rodeado de magnolios y parras de albariño, junto al mar... Allí me aficioné al silencio, a la meditación, a rezar cantando y a cantar como quien reza... Y espiritualidad y sensualidad son más compañeras de lo que se piensa. Pero me pregunta también por Dios y entonces sí que me anonado.
Los emboscados, llegados al medio del bosque donde encuentran aquel templo inacabado, sienten el impulso de la oración y le rezan al "Dios oculto", implorando su alianza, que haga brotar de nuevo el manantial de la roca, el bálsamo para sus heridas...

A ese Dios oculto también puedo rezar yo a veces. A veces entro en una de esas catedrales impresionantes que tenemos en España y que suelen estar vacías de culto, de liturgia, de música, de gente... y me quedo un rato en silencio tratando de vaciar mi mente. Entonces me gustaría volver a sentir el fervor cierto que tenía con los frailes.... Pero tenemos demasiadas cosas en la cabeza, así es muy difícil que se pueda manifestar la divinidad, ni siquiera ese destello sagrado que todos tenemos... también oculto. Un don perdido. También a veces cuando canto siento que dejo de ser yo y me convierto en aire, no sé decirlo, en una energía...

Debe ser la comunión de los... cantos. Vivimos en una sociedad con más información que nunca, por activa y por pasiva. El control es cada vez mayor. Y mucha de esa información no es más que publicidad encubierta. Publicidad que pone el acento en el medro personal. Un medro que se mide por acumulación de bienes. Cada vez es más difícil resistir, rebelarse, ser dueño de
tu propio destino.
La condición de emboscado se manifiesta en planos distintos relacionados entre sí: el emboscado se oculta , se esconde, se aparta, primero para enfrentarse consigo mismo; sabe que no puede esperar de otros lo que él mismo no esté dispuesto a dar. Ha de confiar en sus propias fuerzas. Se da la cara a si mismo, quiere verse la cara, es decir conocer su propio destino.

Hay cosas que nadie puede hacer por ti y esas cosas quiere hacerlas del mejor modo posible: cumplir con su deber. Insisto: no las hace para la galería sino por convicción profunda. En este sentido aspira a conjugar la discreción con la excelencia. Hay mucha gente que se esmera en su trabajo, que realiza un trabajo abnegado, o con gusto simplemente, y que no sale en televisión, por ejemplo, ni en la prensa, ni en la radio. No quiere. Ni falta que hace.
Pero el emboscado sabe también que no basta con eso. Sabe que su trabajo tiene una proyección pública, que se inscribe dentro de una sociedad, y que en la sociedad hay también elementos hostiles...
Entonces, como dice Jünger, no se dedica a hacer yoga en el piso de arriba a sabiendas que en el piso de abajo o en los sótanos se tortura, se sufre, se atropella... Asume su condición política. Baja a la arena, sale al encuentro, sale del bosque para dar también la cara a los demás, para enfrentarse a la injusticia. Entonces su lema es aquél que figuraba inscrito en el escudo de un caballero medieval: "Que mi justicia sea la de los fuertes, que mi fuerza sea la de los justos".

Esta doble condición del emboscado, su apartamiento u ocultarse y el salir y dar la cara conlleva una virtud, la de saber esperar, y una ciencia, la de saber atacar o mostrarse en el momento oportuno. El emboscado escoge sus armas y su momento. El emboscado no tiene patria, ni la quiere. Se siente liberado de esa rémora. Las patrias son un territorio acotado, resultado del pillaje. El emboscado se identifica con la canción del pájaro solitario: "tu patria es el aire es mi patria no tengo bandera no tengas". Su patria es el aire, del bosque para más señas.
Su lugar es el bosque, un lugar espiritual, un espacio sagrado. El espacio de la libertad.

Finalmente, el emboscado se sabe viajero en un planeta por el universo, siguiendo misteriosas y precisas leyes que trata de descubrir. Y se asombra. "Venimos del país de la noche, navegando por un sueño, en este bosque de estrellas emboscados...." Emboscado en un bosque de estrellas. Tiene presente esa referencia cósmica, lo cual le permite relativizar algunas cosas.



¡De qué es capaz nuestro cerebro...!

Lea por encima el texto hasta el final.

En difreetnes invesigtacinoes los cinefiticos inlgeses descbureiron, que es de pcoa impotrancia en que odern etsan las lertas en las palbaras, lo mas improtnate,es que la prirmea y ulimta lerta tieenn que esatr en su luagr.
Lo del meido no es imoprtnate, aun asi pudees leer.
Poruqe nosrotos lemeos las pablaras enetras y no lerta por lerta.


EL ANILLO

Un alumno llegó a su profesor con un problema:
- Estoy aquí, profesor, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada.
Dicen que no sirvo para nada, que no hago nada bien, que soy tonto y muy idiota.
¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?

El profesor, sin mirarlo, le dijo:
- Lo siento mucho, joven, pero ahora no puedo ayudarte. Primero debo resolver mi propio problema, tal vez después...
Y haciendo una pausa dijo:
Si tu me ayudas y puedo resolver mi problema rápidamente, quizá pueda ayudarte a resolver el tuyo.

- Claro, profesor, murmuró el joven.
Pero se sintió otra vez desvalorizado.

El profesor se sacó un anillo que llevaba en el dedo pequeño, se lo dio y le dijo:
- Coge el caballo y vete al mercado. Debes vender este anillo porque tengo que pagar una deuda.
Es preciso que obtengas por él el máximo posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro.
Vete y vuelve con la moneda lo más rápido posible.

El joven cogió el anillo y partió.
Cuando llegó al mercado empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes.
Ellos miraban con algún interés, atendiendo al joven cuando decía cuanto pretendía por el anillo.

Cuando decía que una moneda de oro, algunos reían, otros se apartaban sin mirarlo.
Solamente un viejecito fue amable de explicarle que una moneda de oro era mucho valor para comprar un anillo.

Intentando ayudar al joven, llegaron a ofrecerle una moneda de plata y una jícara de cobre, pero el joven seguía las instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazaba las ofertas,

Después de ofrecer la joya a todos los que pasaban por el mercado, y abatido por el fracaso, montó en el caballo y regresó.
El joven deseaba tener una moneda de oro para comprar el mismo el anillo, librando de la preocupación a su profesor pudiendo así recibir su ayuda y consejos.

Entró en la casa y dijo:
- Profesor, lo siento mucho, pero es imposible conseguir lo que me pidió.
Tal vez pudiese conseguir 2 ó 3 monedas de plata, pero no creo que se pueda engañar a nadie sobre el valor del anillo.

Importante lo que me dices, joven, le contestó sonriente.
Primero debemos saber el valor del anillo.
Vuelve a coger el caballo y vas a ver al joyero.
Quien mejor para saber su valor exacto?
Pero no importa cuanto te ofrezca, no lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.

El joven fue a ver al joyero y le dio el anillo para que lo examinara.
El joyero lo examinó con una lupa, lo pesó y le dijo:
- Dile a tu profesor que, que si lo quiere vender ahora no puedo darle más de 58 monedas de oro.
- ¡58 MONEDAS DE ORO!, exclamó el joven.
- Si, contestó el joyero, y creo que con el tiempo podría ofrecer cerca de 70 monedas, pero si la venta es urgente .......

El joven corrió emocionado a casa del profesor para contarle lo ocurrido.
- Siéntate, dijo el profesor, y después de escuchar todo lo que el joven le contó, le dijo:
- Tu eres como ese anillo, una joya valiosa y única. Solamente puede ser valorada por un especialista.
- Pensabas que cualquiera podía descubrir su verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a colocarse su anillo en el dedo.

Todos somos como esta joya.
Valioso y únicos y andamos por todos los mercados de la vida pretendiendo que personas inexpertas nos valoren.

¡Refuerza tu valor!

Pasa este mensaje a todos las personas valiosas para ti .........



Una lección para todos


El dueño de una tienda estaba colocando un anuncio en la puerta que decía: "Cachorritos en venta”

Esa clase de anuncios siempre atraen a los niños, y pronto apareció en la tienda un niñito preguntando.....

- "¿Cuál es el precio de los perritos?"

El dueño contestó:

- "Entre 30 y 50 Euros".

El niñito metió la mano en su bolsillo y sacó unas monedas:

- "¿Solo tengo 2.50... puedo verlos?".

El hombre sonrió y silbó. De la trastienda salió su perra seguida por cinco perritos.

Uno de los perritos no podía seguir a los demás.

El niñito inmediatamente señaló al perrito rezagado que cojeaba.

- ¿Qué le pasa a ese perrito?- preguntó.


El hombre le explicó que el perrito nació con una cadera defectuosa y que siempre cojearía.

El niñito se emocionó y exclamó:

- "¡Ese es el perrito que yo quiero comprar!"

Y el hombre replicó:

- "No, si tu realmente lo quieres, yo te lo regalo".

El niñito se disgustó, y mirando a los ojos del hombre le dijo:

- No, yo no quiero que usted me lo regale. El vale tanto como los otros perritos y yo le pagaré el precio completo.
De hecho, le voy a dar mis 2.37euros ahora y 50 centimos cada mes hasta que lo haya pagado completo".

El hombre contestó:

- No deberías comprarlo.El nunca será capaz de correr, saltar y jugar como los otros perritos.

El niñito se agachó y levantó su pantalón para mostrar su pierna izquierda, inutilizada, soportada por un gran aparato de metal.

Miró de nuevo al hombre y le dijo:

- "Bueno, yo tampoco puedo correr y el perrito necesita a alguien que lo entienda".

Los ojos del hombre se llenaron de lágrimas... Sonrió y dijo:

- "Hijo, sólo espero que cada uno de estos cachorritos tenga un dueño como tú".

- En la vida no importa quien eres, sino que alguien te aprecie por lo que eres, y te acepte y te ame incondicionalmente.

Un verdadero amigo es aquél que llega cuando el resto del mundo se ha ido.



ELPAIS

¡Joder!

JUAN JOSÉ MILLÁS 19/06/2009

Los partidos políticos reaccionan frente a sus corruptos como la Iglesia frente sus pederastas, quizá porque la Iglesia tiene algo de partido político, pero sobre todo porque los partidos políticos se parecen cada vez más a la Iglesia. No es fácil interpretar ese instinto perverso por el que el Vaticano protege a sus delincuentes y las formaciones políticas a sus malhechores, pues la realidad demuestra que esa actitud, a medio y largo plazo, provoca calamidades.
Por si fuera poco, la factura la pagamos a escote. Cuando el PSOE de González cayó en las urnas, fueron sus votantes los más perjudicados. Los chorizos y los secuestradores y los asesinos a los que el PSOE protegió hasta extremos delirantes ni siquiera están ya en la cárcel. En cambio, a Aznar, que fue el beneficiario de la operación, tuvimos que soportarlo durante ocho años los ciudadanos de a pie de España (y los de Irak, muchos de los cuales están muertos).

Lo que los políticos llaman, de forma aséptica, "desafección de la ciudadanía", comienza a ser un estado de cabreo latente derivado de los privilegios que acumulan nuestros representantes. Usted no puede subvencionar a una empresa en la que trabaja su hija, sea o no legal. O hay subvención o hay hija. Usted no puede utilizar a un empleado público para limpiar su piscina.
Usted no puede ser senador ni tesorero y acarrear maletines con billetes de 500 euros, aunque sean de curso legal, incluso aunque no tengan restos de cocaína, que lo dudamos. Si usted se quiere dedicar a la política, tiene que ser un estrecho, o sea, que ni trajes de Milano ni cestas de navidad ni ostias. Pero sobre todo, usted ha de permanecer atento a la pantalla, no para proteger al corrupto, sino para extirparlo. Un partido político no puede comportarse como una religión ni como una secta, joder, a ver si distinguimos.



¿SABÍAS QUÉ ... ?


“Más chulo que un ocho”

Se trata de una expresión muy castiza. Antiguamente en Madrid cuando aún había tranvías, era el tranvía número 8 el que llevaba a los chulapos y chulapas a la verbena.

“Salvarse por los pelos”

Antigüamente muchos marineros no sabían nadar. Era costumbre que se dejaran el pelo largo para que si caían a la mar los agarraran "por los pelos" para salvarlos.

¿De dónde viene el nombre de Paco?

Resulta que San Francisco de Asís era el "Pater Comunitatis", es decir, el padre de la comunidad de hermanos o prior. Si tomamos la primera sílaba de cada palabra tenemos el famoso Paco.....

¿Por qué cuándo estornudamos decimos Jesús?

En la antigüedad se creía que las personas poseían malos espíritus en su interior. De esta forma, cuando se estornudaba se pensaban que los expulsaban. Para que el cuerpo quedase en calma se decía Jesús.

“Quedarse sin blanca”

La blanca era una moneda castellana de plata, que se acuñó por primera vez en tiempos de Pedro I (1334-1369).

”Irse de picos pardos”

El origen de esta expresión viene de la Edad Media, cuando a las prostitutas se les obligaba a llevar en las vestiduras un trozo de tela en forma de pico y de color marrón o pardo, de ahí que se diga "irse de picos pardos".


Durante la Guerra de Secesión, en los Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, en una gran pizarra se escribía OK (cero killed).De ahí proviene la expresión "OK" que actualmente se usa para decir que "todo está bien"...

La costumbre de chocar los vasos o copas cuando se bebe vino, proviene de las costumbres entre los romanos, quienes decían que al beber participaban del placer todos los sentidos excepto el oído; al chocar las copas o vasos del vino, el oído quedaba también incluido...

Según la Ley, las carreteras interestatales en los Estados Unidos requieren que una milla -de cada cinco- sea recta; estas porciones de carretera son útiles como pistas de aterrizaje para aviones en casos de emergencia o de guerra.

El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios: cuando se construyó, la ley requería de baños separados para blancos y negros.

Antiguamente, en los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras, al referirse a San José, se decía 'Pater Putatibus' (padre putativo) de Jesús y, por simplificar, 'P.P.'Así, nació la costumbre de llamar 'Pepe' a quienes llevan por nombre "José".

En la baraja, cada rey representa a un personaje importante de la Historia:

1) El Rey de Espadas: al Rey David.
2) El Rey de Tréboles: a Alejandro Magno.
3) El Rey de Corazones: a Carlomagno.
4) El Rey de Diamantes: a Julio César.


En el Nuevo Testamento, en el Libro de San Mateo, leemos: "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre en el Reino de los Cielos...". El problemita es que San Jerónimo, al traducir el texto, interpretó la palabra 'kamelos' como camello, cuando en realidad su significado (en griego) es una soga gruesa con la que se amarran los barcos a
los muelles. En definitiva, el sentido de la frase es el mismo pero, ¿cuál parece más coherente?

La zona de México conocida como Yucatán, fue nombrada así debido a que en la época de la Conquista, un español le preguntó a un indígena como llamaban ellos a ese lugar. El indio le respondió: "Yucatán". Lo que el español no sabía era que el indígena estaba contestando: "no soy de aquí....".


a. El músculo más fuerte del cuerpo humano es la lengua.

b. Es imposible estornudar con los ojos abiertos.

c. La cucaracha puede vivir hasta 9 días sin su cabeza, antes de morir de hambre.

d. Los elefantes son los únicos animales en el mundo que no pueden saltar.

e. Una persona común ríe aproximadamente 15 veces por día.

f. El 95% de las personas cree conducir mejor que cualquier otra.

g. Los mosquitos tienen dientes.



Juan Vidal Fraga era uno de los más significados intelectuales de Pontevedra y buen amigo de Jorge Cuña Casasbellas, el poeta en cuya memoria se ha abierto este blog.

(martes 23 de junio de 2.009)

Réquiem por Juan Vidal

Hoy el ajedrez pontevedrés está de luto: acaban de enterrar a Juan Vidal Fraga, abogado de profesión y ajedrecista devoto; en lo que podría llamarse su segunda época, fue también político honesto, como lo fue toda su vida y toda actividad que emprendió.
Lo conocí hace más de cuarenta años y, desde aquella, compartí su amistad. Era una buena persona, investido de la virtud de no saber ser malo. Antes de abrir el bufete de abogado, ejerció como monitor de ajedrez, su primera pasión; la segunda fue su esposa y, más tarde, también sus hijos.
Como ajedrecista destacó como jugador combinativo, de exuberante imaginación. En el medio y medio de su existencia estuvo siempre el Ateneo de Pontevedra, del cual fue Presidente, amén de otros cargos en la Junta Directiva, en la que compartimos muchas tardes de reuniones, conferencias y cenas.
Ya no le volveremos a ver paseando por la ciudad, con su pipa, sus lentes, su aparato en el oído, casi siempre trajeado, conformando una bella estampa de intelectual; ni oiremos su amena conversación, ni nada...
Podría contar muchas anécdotas vividas en su compañía, pero él ya no las puede leer ni escuchar...
Su familia ha perdido, sus amigos hemos perdido, Pontevedra ha perdido, la humanidad ha perdido un gran Juan que permanecerá para siempre en nuestra memoria y nuestro corazón.

Que la tierra te sea leve: hombre, hermano y amigo.

Ramón Pérez Poza